Colaboración la Cátedra María Francisca de Roviralta de Parasitología Molecular, Leishmaniasis y One Health (2023 -2026).
Están llevando a cabo una investigación sobre la Leishmaniasis cuyo objetivo general es descubrir y desarrollar nuevos tratamientos menos tóxicos, más eficaces y administrados por vía oral.
Apoyo al proyecto de mejora de la calidad educativa en el Himali Boarding School, Katmandú, Nepal. Esta escuela se encuentra en proceso de renovación de sus infraestructuras y solicitaron ayuda a la Fundación Roviralta para el equipamiento. Se trata de un colegio interno en el que MIM Ayuda beca a varios alumnos. Incluso los tres directivos gestores del centro son antiguos becados de la asociación.
Colaboración en la adquisición de mobiliario geriátrico para mejorar la calidad de vida de las personas mayores residentes (La Garriga, Barcelona).
Colaboración con el Proyecto Club de Inventores 2024-25. Acompañamiento a alumnos con alto riesgo de abandono escolar en Villaverde, Madrid. Su objeto es el fortalecimiento de las habilidades STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) y del pensamiento computacional de los alumnos de secundaria, lo cual incrementará sus capacidades para el éxito escolar y la empleabilidad.
Colaboración con los proyectos Coach (voluntariado corporativo que pretende mejorar la empleabilidad de los jóvenes en riesgo de exclusión social y laboral a través del coaching y del mentoring), eDuo (prácticas becadas en empresas en alternancia con los estudios en el instituto) y Yob (de mejora de la empleabilidad de los jóvenes preparándolos para su entrada en el mercado laboral) en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Palma y Valencia.
Colaboración con el proyecto "EntreTodas" mediante el cual se quiere fortalecer los micro emprendimientos creados por mujeres de comunidades rurales de Alta Verapaz y Baja Verapaz (Guatemala), promoviendo un
ciclo de capacitaciones en gestión micro empresarial, marketing y
comercialización, y estimulando el asociacionismo productivo. Todo ello con el fin de que las mujeres tengan acceso a mejores condiciones de mercado.
Colaboración con el proyecto: "Formación en un oficio para la mejora de la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad" en Madrid. Con este proyecto se quiere favorecer que jóvenes con trayectoria de fracaso escolar puedan mejorar sus perspectivas laborales mediante el aprendizaje de un oficio (electricidad, fontanería, carpintería, cocina o camarero de sala).
Colaboración con el servicio de acogida a personas sin hogar para su reinserción social mediante la renovación de la cocina y la adquisición de electrodomésticos.
Colaboración en la adquisición de equipamiento médico destinado al proyecto: "Mejora del acceso a los servicios de salud con la implementación de una clínica móvil que atienda más de cerca a la población en riesgo en Chalatenango, El Salvador".
Colaboración con el proyecto de puesta en marcha de una cocina profesional dentro de sus instalaciones. Fundación Comtal proporciona desde hace tres años, debido a la demanda de los jóvenes, una formación básica y profesional en el ámbito de hostelería: cocina y servicios de restauración a alumnos de entre 16 y 21 años desempleados y que no han concluido la Educación Secundaria Obligatoria (Barcelona).